Shopping Cart
Your Cart is Empty
Quantity:
Subtotal
Taxes
Shipping
Total
There was an error with PayPalClick here to try again
CelebrateThank you for your business!You should be receiving an order confirmation from Paypal shortly.Exit Shopping Cart

FormatoAnálogo.com

Publicaciones

Publicaciones

#1 - Clearaudio Aurum Classic

Posted on July 4, 2016 at 3:55 PM

 


Hace unos meses un amigo adquirió un tocadiscos que trajo instalado el cartucho “Clearaudio Aurum Classic”. Este cartucho era de la línea económica moving magnet “MM” de Clearaudio, que ya fue reemplazada hace un tiempo por el Concept. El cuerpo es de madera; cantiléver de aluminio y stylus de corte elíptico. Luego de un poco de búsqueda en la internet descubrí que está basado en el Audio-Technica AH95E y  es luego modificado por Clearaudio.


El voltage de salida del Aurum (3.3mV) está en un rango bajo para un MM. Por lo cual, mi amigo se quejaba de que su sistema no producía suficiente volumen con este cartucho. Para hacer una historia larga corta, decidí prestarle mi Ortofon 2m Black que tiene un voltaje de salida de 5.0mV y en adición, es uno de los cartuchos MM más cotizado del mercado. No más les puedo decir que le encanto el sonido del 2m Black, tanto que me lo compró. Como parte del intercambio me dio el Aurum Classic, en lo que consigo un remplazo para el Ortofon 2. Por consigiente, terminando así su problema y comenzando el mío.


Días después, cuando obtuve motivación, comencé a montar y configurar el Aurum Classic con mucho cuidado. El cantiléver de este cartucho está completamente expuesto; no hace más de dos semanas tuve un accidente con un cartucho muy parecido, el Clearaudio Virtuoso. Me limito a decir que el cartucho no término en el mejor estado y el dueño no estaba contento.


Utilizando un protractor creado específicamente para la geometría de mi brazo (Clearaudio Unify 9” ), me asegure que el Aurum Classic estuviese posicionado correctamente. Este es un paso importante para evitar distorsión y minimizar el ruido en la superficie del disco. La fuerza de traqueo recomendada por el manufacturero, es de 2.2 gramos, yo lo deje en 2.0 gramos. Mi brazo es “unipivot”, lo que lo hace muy sensitivo al “azimuth”. Utilizando el Fozgometer de Musical Surroundings ajuste este parámetro hasta obtener el balance adecuado entre el canal derecho e izquierdo.


Pruebas adicionales demostraron que el cartucho y el brazo tienen una resonancia natural en las frecuencias de 9-11hz, lo cual se encuentra dentro del rango recomendado. El cartucho tráquea bien; excepto en las pruebas más extremas, donde comienza a perder su compostura. Este comportamiento es normal incluso en cartuchos más caros y no debería afectar la reproducción musical.


Ya había escuchado el cartucho en el sistema de mi amigo, pero no estaba preparado para el cambio que ocurrió en mi sistema. ¡Pensar que tengo vivir con el, hasta nuevo aviso!


Para comenzar, note una pérdida de dinamismo y resolución comparado con el Ortofon 2m Black. Se que la comparación no es justa, pero el cambio fue tan obvio; que no lo esperaba. Si han estado suficiente tiempo en el hobby, ya saben que comunmente los cambios en sonido por mejoras de equipo son leves y es la suma de los mismos lo que hace la mayor diferencia.



Además, el tono y balance del sonido reproducido por el Aurum Classic se concentra en los medios, con una leve deficiencia del bajo y los altos. Es como música de fondo; un sonido agradable y relajado, pero no tan expresivo como para llamar tu atención. No me mal interpreten; no suena mal, solo no he visitado mi cuarto en las ultimas semana.


Un sistema que sufre de altos brillantes y/o exceso de bajo, el Aurum Classic podría ser una excelente opción. Pero en mi caso mucho tiempo se ha dedicado para obtener una acústica balanceada. Resultando en un sonido con una presentación muy lejana al escucha y falta de extensión de los instrumentos.


En conclusión, ya no puedo esperar más por el cartero.


 

 

Especificaciones

Clearaudio Aurum Classic (Wood)

www.clearaudio.de

Precio Estimado: $325.00

Respuesta de Frecuencia: 20-20kHZ

Separación de canales: >20dB (1kHz)

Voltaje de salida: 3.3 mV (1kHz)

Loading recomendado (MM phono-pre): 47 kohm // 100pF

Fuerza de traqueo recomendada: (2.0 – 2.5g):2.2g

Cantiléver: Aluminio

Peso: 6.0g

 


Equipo Asociado:

Tocadiscos: Clearaudio Champion y Unify Tonearm 9”

Amplificador Integrado: Marantz PM-15s2

Amplificador: Anthem p2

Bocinas: Paradigm Reference Studio 60 v5 (Crossover Customizado)



Compártenos en las redes sociales y ayúdanos a propagar la fascinación por el Formato Análogo. No olvides hacerte miembro de nuestra comunidad Aquí…

Categories: Cartridge Reviews

Post a Comment

Oops!

Oops, you forgot something.

Oops!

The words you entered did not match the given text. Please try again.

You must be a member to comment on this page. Sign In or Register

6 Comments

Reply W Roman
2:25 PM on July 13, 2016 
Excelente columna! Qué opinas de dar un brinco del 2M ortofon Black a un Cadenza Black???
Reply Eduardo Sanabria
7:53 PM on July 14, 2016 
Puedes leer mi review de la Ortofon Quintet Black, donde hago referencia a la 2m Black. Pero la Cadenza no la he escuchado, por lo que no te sabría decir.
Reply Mike Nunez
11:25 AM on July 4, 2017 
Bass is the amniotic fluid of life
Reply Francisco Rivera
11:33 AM on July 4, 2017 
Outstanding!
Reply Chiván
11:54 AM on July 4, 2017 
está de nuevo el vinilo volviendo a ocupar su lugar
Reply David Arroyo
3:31 PM on July 5, 2017 
Excelente articulo!!!! Luego de leerlo decidí aventurarme a mejorar el cartucho de mi sistema Lp-120 de Audio Technica por un Ortofon 2M Red. La diferencia es notable en la reproducción de la musica y en la presentación de la imagen. Tks....