FormatoAnálogo.com

Publicaciones
Publicaciones
Speaker Placement
Posted on June 20, 2017 at 6:25 PM |
The quality of a sound system depends largely on the choice of speakers. It’s important to understand how the size and positioning of the speaker in relation to room boundaries affects the sound.
The functioning of a loudspeaker is not complex, but the execution of a good design, capable of reproducing sound with absolute transparency and low distortion poses many challenges. A speaker enclosure stiffness and mass must be high, the crossover filter must ensure the time domain coherence of the sound reproduction and the drivers must be able to capture and restore every nuance with maximum precision.
A speaker placed in a small space, result in exaggerated and difficult to control lower frequencies. Similarly, a small speaker in a large room would not be optimal.
What many enthusiasts are unaware of, is that the location of the speaker inside the room, and especially the distance to the walls, is crucial for adequate performance. Mainly due to the interaction of the walls and the sound waves created by the movement of the speaker diaphragm. These waves move in all directions and reflect on the walls, causing them to reach the listener in different periods of time.
Wave reflections within a time frame of less than 20 milliseconds from the moment we perceive the first reflection, which is usually known as the direct sound, will affect the who we perceive sound. Our hearing and brains are not capable of processing this reflection correctly, which causes the perceived sound to be congested and unnatural.
Frequently, acoustic panels and diffusers are used to manage this problem, effectively controlling the time and strength at which these reflections reach the listener, but optimization of loudspeaker positioning within a room can go a long way toward reducing unwanted boundary anomalies, especially in the low frequencies, that are easily affected by adjacent walls and corners.
Adjustment in positioning provide substantial changes in the behavior of the sound waves. The closer the speaker placement to a wall or corner the stronger the bass frequencies will be, but the less detail and separation of notes there’ll be. At greater distance, the bass diminishes and resolution improves.
It is clever idea to start with large adjustments and gradually decrease until a good balance is reach. Also, the distance between the right and left speaker should not be excessive or diminutive since it will negatively affect the music soundstage presentation. A starting guide is to position the speakers at a distance equal to 3/4 that of the distance between the listener and the speakers.
Remember to avoid extremes, always look at you speaker manufacture manual for suggested distances. It’s also recommended to experiment with seat position in relation to the walls. If successful, there will be a notable improvement in low frequency balance and consistency of the stereo image.
Speaker positioning optimization is one of the most effective tweak to any system and the results can be astonishing. Best of all, it costs nothing, but there is a learning process envolve.
If you liked this article you may be interested on our turntable set-up guide.
Follow FormatoAnalogo.com on Facebook and be part of the high-end vinyl community. Also, don't forget to subscribe here…
Due to reader’s popular demand, we are changing the site main language to English. We would try to translate all of our old articles as soon as possible, but it would take time. As always we appreciate your patience and support.
Categories: Turorial
Post a Comment
Oops!
The words you entered did not match the given text. Please try again.
4 Comments
En este asunto de la reproducción mediante altavoces y su colocación es objeto de la mayor controversia y teorías en el tema de la estereofonía.
De entrada vale la pena aclarar que todo este tema trata sobre lo que consideran o no personas como la adecuada reproducción ?estereofónica? de sonidos grabados en ese modelo bilateral / bi-canal. Aquello de la reproducción monofónica o multicanal , no entra en este tema.
Durante años muchos de los británicos dedicados al diseño y producción de los altavoces han advocado por colocar los parlantes pegados a la pared de fondo. Linn Audio y Naim Audio siendo uno de los mas conocidos proponentes. Para los miembros de esta escuela el asunto de la ?imagen? en la reproducción no es importante, hasta tratan el tema con desdeño por entender que no es mas que una ilusión auditiva de escaso valor. Para ello lo primordial es el PRAT ( Pace, Pitch, Rhythm and Timing), lo que otros llaman en Boogie Factor. El boogie factor significa cuan envuelto, ?divertido? y real en comparación de calidad Sonora aparenta la reproducción musical, indistintamente de la ilusión tridimensional que se reproduce. En la reproducción de música de gran escala como orquestas sinfónicas, órgano de tubos o similar, ciertamente la reproducción espacial no juega un papel en el asunto, ya que en vivo no es muy apreciable por la amplitud de onda involucrada o el espacio que ocupan los músicos con relación al espectador. A mi juicio, la ventaja primordial de este modelo es que facilita la integración del equipo de reproducción en un cuarto de uso cotidiano, no dedicado, y los espacios pequeños como suelen ser los apartamientos europeos. ( Véase http://www.tnt-audio.com/edcorner/prat_e.html para una discusión sobre el asunto)
Contrario censo, están los proponentes de la imagen espacial en la reproducción sonora si los parlantes. Aún en este campo hay varias posturas distintas.
Muchos adeptos a la preferencia de la reproducción dimensional en la estereofonía, la encuentran mas satisfactoria ya que en el disfrute de música de cámara u otros conjuntos pequeños como son los quintetos de Jazz con o sin cantantes o solistas, se asemeja mas a la experiencia del conjunto en vivo.
El primer grupo de los proponentes de la reproducción espacial propone colocar los parlantes en una posición alejada de la pared de fondo, perpendiculares a la pared de mayor longitud del cuarto, mas no central en el cuarto y que el individuo sentado mas cerca del centro del cuarto. Un proponente significativo de este grupo es George Cardas quien usa el muy popular modelo que ha denominado el ?Golden Ratio?. Proponiendo que un cuarto dedicado sea construido alrededor de la colocación propuesta de los altavoces. La colocación de los parlantes de esta forma constituye para mi el compromiso medio entre la predilección del PRAT y la Imagen. ( Véase http://www.cardas.com/room_setup_rectangular_room.php para una discusión de Cardas sobre el asunto).
El segundo grupo de los proponentes de la reproducción dimensional en la reproducción estereofónica, al que admitidamente me suscribo, propone que los parlantes estén colocados lo mas separados entre si y perpendiculares a la pared de mayor longitud del cuarto. El individuo queda sentado con su espalda pegada a esa pared de mayor longitud. Con ello se refuerza la imagen tridimensional y el impacto del bajo a la vez que se evita que pierda definición la frecuencia grave. Este modelo provee la reproducción espacial de mayor definición ( me han llegado a preguntar si tengo un ?center channel? escondido detrás del equipo). Las personas que escuchan por primera vez la estereofonía con tanta definición se sorprenden grandemente al escuchar de lo que son capaces grabaciones estereofónicas de los 1950?. El principal proponente de esta colocación es Joachim Gerhardt de AudioPhysic. Este modelo provee, además de mayor definición espacial, la capacidad de atemperar imbalances de volumen en la reproducción relacionados a la acústica del cuarto ya que la posición final es determinada ?a oído? para ello. ( Véase http://www.audiophysic.de/aufstellung/index_e.html para una discusión sobre ello).
Por supuesto el asunto de la efectividad de cada modelo depende primordialmente de la fuente del sonido y finalmente no solo de la posición, sino, de las características de los propios parlantes. Los monitores pequeños son en general de mucha mayor precisión tanto en la imagen, y el ritmo, pero carecen del PRAT ya que su falta de reproducción media grave y grave impide la fidelidad del timbre.
Aquí realmente hay tema para varios líbros ??.
Otras técnicas que pueden intentarse son: tapar el puerto para crearle mas resistencia al cono del bajo. Antes Paradigm vendía unos tapones, a lo mejor eran hasta gratis, para eso. Debes verificar con ellos. Otra alternativa es conectar las altas y los bajos con cables separados, quitar los puentes de fuera del "crossover" y colocar una resistencia entre los postes positivo y negativo de los bajos para así atenuarlos. Francisco sabe de esos inventos por que el los hizo en unas 100v2 que tuvo.
Alguno o todo de lo anterior combinado debe aliviar bastante el asunto de las frecuencias graves.
Hay un punto final que es imposible de corregir. La amplitud de onda de las frecuencias graves es de gran tamaño y en tu cuarto no hay espacio suficiente para que la onda pueda ser apreciada por lo pequeño. Lo mismo pasa en mi cuarto dedicado. Por eso tengo posicionadas las bocinas como recomienda audio Physic, así se minimiza la interacción con el cuarto y se escucha con mayor claridad.
WRG says...
Excelente articulo. Mi cuarto es muy pequeno (12 x 10) para las bocinas que tengo (Paradigm 100 v5) y hay ciertas frecuencias que la pierdo calidad de reproduccion. Me han dicho que unas trampas de bajo me pudiesen ayudar. Que recomiendan?
Muy util
Oops!
Oops, you forgot something.